6 Consejos Para Mejorar La Gestión de Personal de Tu Empresa

#1. Antes que otra cosa, se claro

Siempre entrega por escrito y comunica claramente todas las políticas y procedimientos de la empresa, así como las funciones a realizar por cada empleado, esto te ayudara a prevenir futuros mal entendidos.

Para dejar en claro los procesos de la empresa te recomiendo que desarrolles un manual de procedimientos, esto permitirá establecer reglas claras, solo recuerda que también debes estar abierto a propuestas y recomendaciones, solo así surgen las ideas que innovan el mercado y fortalecen las empresas.

#2.- Siempre mantente cerca de tu personal

Reúnete con tu personal de manera regular y tomate el tiempo para desarrollar una comprensión de la labor que están realizando, así como los retos y limitaciones de sus puestos de trabajo.

También es muy importante reunirte de manera individual (o en grupo) para discutir las mejores maneras de enfrentar los desafíos del lugar de trabajo, tanto actuales como futuros.

#3. Establece reglas muy claras

Se muy claro cuando se establece con el personal cual es la conducta inapropiada y por qué, define claramente cuál es el comportamiento aceptable y las posibles recompensas, pero al mismo tiempo especifica qué medidas se tomarán si el comportamiento inapropiado se sigue realizando.

#4. Logra que tu equipo hable

Proporciona una retroalimentación permanente, deja que los empleados sepan cuando están haciendo un buen trabajo y no tengas miedo de brindar a una crítica constructiva cuando haya problemas de rendimiento, esto con el objetivo de ayudar a guiar a tus empleados a obtener mejores resultados y reducir el estrés laboral.

#5. Que tus políticas laborales sean flexibles.

Retener y mantener al personal motivado es muy rentable para cualquier negocio y una de las formas de hacerlo es estableciendo políticas flexibles.

Esto puede considerar combinaciones de horarios, compartir trabajo, trabajar en turnos, hasta salir de vez en cuando para trasladar temporalmente trabajadores a otras organizaciones, éste punto en particular es de una profunda consideración en cada empresa.

Esto es debido a que la flexibilidad en el trabajo puede traer una motivación, una contratación y una retención mejorada del personal, un aumento en la productividad, reducción de enfermedad, una mayor rentabilidad, así como una mayor satisfacción del cliente.

A medida que aumenta el número de organizaciones que ofrecen políticas de trabajo flexible, es un hecho que se convierten en empresas deseadas, las cuales atraerán a una fuerza de trabajo más preparada y más diversa.

#6. Jamás olvides que todos pueden aportar para lograr una mejor gestión

Es un error creer que las buenas ideas solo provienen de personas con vasta instrucción académica o profesional. Las ideas también son fruto de la experiencia que se gana día a día.

Los dueños de las empresas que tiene una visión de negocio más desarrollada saben que el trabajador de menor jerarquía, para mejorar su trabajo, cuenta con más información que el Gerente General.

El trabajador que limpia las instalaciones, el encargado de la vigilancia o el obrero con más tiempo en la empresa tienen dos cosas que son muy importantes en toda gestión: inteligencia e información.

“Los números tienden a ser asuntos urgentes, pero los balances no dirigen la empresa, no cierran ventas, no dan servicio al cliente, ni desarrollan productos"

¿Qué razones tendrían ellos para proponer nuevas ideas? ¿Qué razones tendrían para pensar en cómo mejorar su trabajo? ¿Acaso lo harán “porque tienen puesta la camiseta de la compañía", “porque tienen tatuado el logo de la empresa en el pecho" o “porque si no opina lo pueden sancionar"?

La razón principal por la cual los trabajadores aportan y tratan de mejorar permanentemente su rendimiento es porque perciben que esa mejora, de alguna u otra manera, los va a beneficiar.