6 Hábitos Financieros que Cambiarán tu Vida

1. Define Siempre un Presupuesto
Este punto es fundamental en toda empresa y también necesario en la vida personal, para desarrollarlo basta con tener básicos conocimientos y disciplina, no olvides que esto debe ser parte de tu rutina.

El presupuesto tiene como principal función el control financiero, además sirve para crear indicadores y conocer qué es lo que se hace, comparar resultados con los datos propuestos mirando los resultados y diferencias.

Estos son algunos puntos que te ayudaran a establecer un presupuesto:

  • Establece tus metas: identifica las prioridades, que es lo que quieres lograr con el dinero, en base a ello pueden determinar la cantidad económica y el tiempo que invertirás en alcanzar dicho objetivo
  • Determina tus ingresos: debes de identificar cada una de las fuentes de ingresos, ya sea salario, ventas, bonos, comisiones, etc. Una vez identificado determina cual es la cantidad de tus ingresos netos.
  • Haz una lista de tus gastos mensuales: Reúne documentos relacionados a tus pagos, detalla cada uno de ellos y clasifícalos entre fijos u variables.
  • Toma en cuenta las variables: Este punto es muy importante ya que existen imprevisto que debes considerar, por ello es fundamental que destines un capital extra para protegerte estas variables.
  • Determina un punto de equilibrio: Una vez establecido deberás establecer un punto donde tus gastos fijos son iguales a tu beneficio bruto. Es el punto en el cual no tienes ni ganancias ni pérdidas. Es importante porque nos indica cuál debe ser nuestro volumen de ingresos para no perder dinero.

2. Cumple con tus obligaciones fiscales

Este es uno de los factores determinantes, cumplir con estos puntos te brindará mayor seguridad y fortaleza para ti o tu empresa. Además con los nuevos lineamientos, tener un mejor control es más sencillo, existen proveedores de facturación electrónica que ofrecen todas las facilidades para facturar y evitar multas del SAT.

Beneficios de cumplir con tus obligaciones fiscales

  • Obtienes tu devolución de una forma más rápida.
  • Evitas pagar recargos, actualizaciones y multas, en su caso.
  • Evitas requerimientos.

3. Elimina y evita deudas

Todas las deudas no son los mismos. Un préstamo que se construye con un alto interés no es lo mismo que los préstamos a bajo interés, tales como préstamos hipotecarios y estudiantiles.

La deuda tiene un efecto psicológico que funciona contra el deudor, por lo que es mejoreliminar o evitar las deudas. Averigua cuánto debes en este momento, si se trata de una deuda de préstamo de coche, tarjeta de crédito o en el caso de las empresas, deudas para tener mayor liquides, etc.

Es necesario realizar una estrategia para terminar las deudas adquiridas, una distribución de ingresos, es decir, identificar las necesidades básicas y reconocer la capacidad de pago para eliminar deudas. También es importante verificar el número de compromisos financieros que se tienen, así como el monto de cada uno para destinar una suma superior al pago mínimo.

No olvides definir el periodo de duración de la estrategia para acelerar el pago de las deudas y no cambiar nada de lo ya establecido en el plan debido a que se podría alterar el resultado final.

Es recomendable reconocer la causa que provocó el endeudamiento, para de esta manera evitar esos comportamientos.

4. Realiza un Plan Financiero

El problema que tiene algunas empresas y personas es que no entienden la importancia de un Plan Financiero. Como uno de los consejos para administrar eficientemente el capital económico de una empresa es crearlo, ya que este le ayuda a determinar hacia dónde va con su dinero. Estos planes, en parte motivadores, pueden ayudarle a crear una estrategia para liquidar toda su deuda y establecer planes de crecimiento, aunado a encontrar oportunidades de ahorro.

Estos son solo algunos beneficios de crear un buen plan Financiero:

  • Comprobar la salud financiera y ver cuáles son nuestras necesidades actuales y futuras
  • Identificar la inversión inicial necesaria hasta conseguir ingresos.
  • Saber cuántos recursos necesitamos para ofrecer nuestros productos y servicios durante un tiempo estimado.
  • Saber cuál es nuestra capacidad de producción para calcular los ingresos que podemos llegar a obtener.
  • Identificar las fuentes de financiación a las que se deba y pueda recurrir
  • Definir estrategias y escenarios (a corto, medio y largo plazo) para mejorar la situación financiera
  • Dar a conocer toda la información financiera de la empresa al resto de actores: socios, inversores, proveedores, etc.

5. Analiza a profundidad los riesgos

Cuando se tiene una propuesta de negocio o de inversión, es normal dejarse cautivar por las opciones de crecimiento o ganancias, pero en este punto debes de tener mente fría y no dejarte llevar por los impulsos.

Un hábito que debes de crearte es el de saber analizar y determinar los riesgos que puede implicar invertir o gastar tu dinero. El riesgo financiero se refiere a la probabilidad de ocurra un evento que tenga consecuencias financieras negativas para ti o tu organización.

Existen diversos niéveles de riesgo y pueden aplicarse de manera individual o en forma combinada, de acuerdo con el tipo de inversión que se trate, todo con el fin de poder soportar una situación complicada.

Estos son los niveles de riesgo:

  • Evitar: Debemos mantener un nivel de endeudamiento al margen de nuestras posibilidades, evitando incrementar o sobrepasar nuestra capacidad de deuda.
  • Reservar: Debemos apartar los excedentes de efectivo que nos servirán para hacer frente ante alguna pérdida originada al realizar una inversión; estas reservas se pueden obtener de ganancias de periodos anteriores.
  • Diversificar: Se refiere a la asignación de la inversión entre diversos activos financieros para reducir el riesgo.

6. No gastes impulsivamente

Uno de los factores más importantes y que debes de convertir en hábito es tener autocontrol. Cuando se tienen ganancias es común malgastar este capital en trivialidades, para evitar esta situación tienes que apoyarte en tu plan financiero y determinar si estos gastos son prioritarios.

Una estrategia para no malgastar tu dinero es invertir esos egresos en un activo que te esté generando dinero constante, de preferencia en ingresos pasivos, los cuales son aquellos que requieren de tu presencia y trabajo para producir, pero después de un tiempo se producen automáticamente.

Otro factor que puede beneficiarte es invertir en tu propia empresa o persona, esto puede ser desde comprar nuevo equipo, maquinaria, contratar un proveedor de web hosting para tu página web, hasta asistir a un curso de capacitación.

Para finalizar quiero hacer énfasis en un punto que todo mundo sabe que es importante, pero muy pocos lo toman en serio, el ahorro, este hábito es sin duda una columna que puede salvarte en los momentos difíciles.