Emprende al 100% con estos datos de cobro en facturas

Emprender es una de las actividades de moda y también, una obligación en el mundo actual, donde las generaciones que se apoderan del mercado cada día, están lejos de las tradiciones y quieren ser sus propios jefes, alejados cada vez de las empresas y los modelos tradicionales. Entre los requisitos para ser un emprendedor exitoso, está el hecho de emitir facturas y hacer el cobro necesario por cada servicio y es importante que sigas estas claves.

7 claves que necesitas saber para facturar a los clientes

1.- Impuestos

Es importante que te mantengas al tanto de los impuestos que debes cancelar y además, los que deben ir agregados a cada servicio, siempre que cumplas con los requisitos legales de los mismos no tendrás ningún problema al momento de declarar el ingreso ni con ningún requerimiento fiscal al que estés expuesto cuando facturas.

2.- Detalle

Cada una de las actividades que realizas en el servicio deben estar incluidos en la factura, bien sea electrónica o física, debes incluir cada una de las cosas que realizas al momento de establecer una relación comercial con el o los clientes y hacer constar lo que hiciste.

3.- Fecha

Jamás olvides llenar la fecha, recuerda que esta demostrará que el ingreso que percibes concuerda con cada uno de los trabajos que realizaste y que una vez lleves a cabo la auditoría o cualquier detalle fiscal, puedes tener cuentas claras que permitan no caer en multas o penalizaciones legales.

4.- Orden

Los factureros, electrónicos o físicos, mantienen un orden y un número en cada factura, por lo que debes estar al tanto de seguirlo y además, respetarlo, sobre todo lo último, ya que de no respetar el orden de las facturas también podrías ser penalizado al momento de una auditoría. Este caso, enmarca el hecho de algún error, por lo que si tienes alguna factura equivocada, de igual manera consérvala ya que te servirá al momento de rendir cuentas y/o pagar tus impuestos.

5.- Uso

Cada factura tiene un uso, pago, ingreso, egreso, en fin, detalles que van acordes a la actividad que llevas a cabo con las mismas y para eso, es importante que mantengas una relación directa y constante con el cliente, informándote de cada uno de los pasos que darán con tus facturas para que al momento de presentar la información a nivel contable, el orden sea evidente. En caso de poseer sistema de facturación electrónica, el CFDI es clave en este punto y el hecho de tener conocimiento del uso de la factura, hará que sin tenerlo, puedas llevar todo en transparencia.

6.- Métodos de pago

Es más importante aún que esté especificado el método de pago para que al momento de una auditoria bancaria no haya errores ni ningún tipo de molestias por parte del contable, auditor y de ti mismo. De esta manera, es importante que bien sea una transferencia o un pago en efectivo, lo demuestres y dejes en claro al momento de pasar tus honorarios.

7.- Pagos

Es una de las claves en esto. Debes especificar si el servicio prestado fue cancelado en totalidad, de manera parcial o si es un crédito, para que al momento de examinar los ingresos que tienes, no haya algún dato extraño u obstáculo para tu contable ni la persona encargada de la auditoría.