Qué servicios debe incluir un proveedor de web hosting
Almacenamiento total. ![]() | El almacenamiento es el espacio físico en un disco duro de un servidor reservado exclusivamente para nuestro uso. Cada empresa ofrece un tamaño, los más básicos o comunes rondan los 10Gb, para la mayoría de los casos esto es suficiente. |
Tráfico Mensual | Cada vez que un visitante navegue por tu sitio, este consumo se verá reflejado en el tráfico. Esto también se mide en Gb y debes tenerlo presente ya que de exceder este limite tu sitio podría no estar disponible hasta que se reestablezca en el siguiente mes. Normalmente los planes cuentan con tráfico suficiente para la mayoría de los sitios, sin embargo, si notas que tu sitio lleva un rendimiento excelente debes poner atención en esto para que tu sitio funcione al 100% y no te vayas a llevar una sorpresa. |
Disponibilidad de red | La mayoría de las empresas aseguran un 99% de disponibilidad. Este dato basa su importancia en el mantenimiento y supervision que la empresa haga en su infraestructura. Por ejemplo si antes de contratar haces alguna pregunta al servicio de soporte para resolver tus dudas y notas que no te contestan en tiempo y forma. Tal vez no sea tan cierto lo que ofrezcan en este punto. |
Servicio de correo | La comunicación con tus futuros clientes o con clientes actuales es muy importante. Por ello sería indispensable contar con un correo empresarial por ejemplo: contacto@tuempresa.com revisa las opciones de correo y espacio que ofrece el plan o servicio. Por ejemplo: protección anti spam, Soporte POP3 / SMTP, soporte especializado para configuración Outlook, Thunderbird, entre otros. |
Tecnologías | Es importante que sepas con que tipo de tecnología funciona tu sitio web. Los sitios web basicos funcionan en el lenguaje HTML, pero ¿que pasa si quieres incorporar efectos?. Tendrías que verificar que tu servicio soporte scripts (la mayoria lo hacen), o que pasaría si quiereras echar a volar una tienda en linea, entonces debes verificar que el plan seleccionado soporte, por ejemplo scripts php con conexión a bases de datos Mysql. Para evaluar este punto debes tener en cuenta el giro de tu sitio web ya que existen múltiples aplicaciones basadas en PHP: Joomla, Moodle, OS Commerce, WordPress, etc. |
Panel de control ![]() | Esta es la interfaz que tendrás para controlar todo tu sitio web, es decir: tu correo, tus archivos, tus estadísticas y configuraciones avanzadas. Normalmente en la mayoria cuentan con panel de control en ambiente gráfico y multilenguaje. Algunas empresas ofrecen demos o videos explicativos. |
Soporte técnico | Tanto para los expertos como para los novatos, seguramente siempre habrá dudas. Verifica siempre la forma en la que te ofrecerán ayuda y compara los tiempos de respuesta. Toma en cuenta que algunos proveedores incluyen ayuda extra a otro costo. |
Costo
![]() | Revisa tu bolsillo y evalúa. Revisa los planes que ofrece cada empresa en base a los puntos anteriores. Toma en cuenta que lo barato sale caro, tal vez alguna empresa te ofrezca muchos servicios por un precio bajo solo para vender. Revisa siempre los comentarios que hacen los clientes, las redes sociales te ayudarán mucho en esto ya que podrás ver comentarios de clientes satisfechos en el ámbito costo – servicio al cliente – tecnologías.
Fuente: hugoosjuarez.com |