Tipos de Páginas Web: ¿Cuál es la mejor para mi negocio?

Tipos de Páginas Web

¿Necesito una página web? Esta es una de las primeras preguntas que se formulan los empresarios o emprendedores cuando crean un negocio, la respuesta es SÍ, DEFINITIVAMENTE NECESITAS UNA PÁGINA WEB, en este artículo te explico por qué:

¿Por qué es necesaria una página web para mi negocio?

Si ya sabes que un sitio web es necesario, pero aún no sabes por dónde comenzar, continúa leyendo este post, te aseguro que te será de mucha ayuda para comenzar.


¿Cuál es la mejor para mi negocio?

Uno de los errores más grandes que cometen las empresas, es diseñar su sitio web sin un propósito claro.

Primero hay que definir el tipo de sitio que deseas, así será más fácil su creación.

Las páginas web se dividen en:

  1. Páginas web transaccionales.
  2. Páginas web orientadas al servicio.
  3. Páginas web dirigidas a la construcción de una marca.
  4. Páginas web de contenido.
  5. Páginas web de comunidades o foros.

Si estás a cargo del proyecto para crear tu sitio web o el sitio web de la empresa donde laboras, no te limites a contratar un hosting de México barato o un diseño bonito, también debes enfocarte en ofrecer un sitio web estético, funcional, intuitivo y optimizado o listo para realizarle una optimización SEO.

A continuación te voy a explicar cada uno de los tipos de páginas web que mencioné anteriormente. Debes leer cada punto y con base en ello, decidir cuál tipo es el que te conviene más a ti, a tu negocio y a tus clientes.

Tipos de Página Web para tu Empresa

1.- Páginas Web Transaccionales (E-Commerce)

El principal objetivo de éstas páginas es el de realizar ventas o transacciones online; un segundo objetivo muy común es el de colocar información sobre sus productos.

Para ejemplo la tienda en linea de La leyenda, empresa que ofrece productor relacionados a la caza deportiva.

Un buen ejemplo es el sitio de Factura-e, empresa mexicana que, es en mi opinión, es el mejor proveedor de facturación electrónica y que en su sitio brinda información clara sobre sus servicios, pero también da la opción de adquirir directamente sus planes.

2. Páginas Web Orientadas al Servicio

Esta modalidad está orientada a brindar información sobre productos y servicios, pero NO poseen el famoso “carrito de compra", así que los productos no pueden ser adquiridos directamente en el sitio.

Este tipo de páginas tienen como principal objetivo estimular a los clientes para que terminen el proceso de compra “offline".

Un segundo objetivo es el de construir relaciones con clientes (servicio al cliente). También pueden generarle al departamento de ventas de la empresa datos de posibles compradores para que finalicen la operación.

Como claros ejemplos están las páginas de Restaurantes, estos sitios están diseñados para fomentar la interacción con los clientes. A través de su página, los visitantes podrán conocer más sobre los servicios que ofrecen y si lo desean hacer una reservación.

Un buen ejemplo es el sitio del restaurante La Estancia Argentina.

La estancia argentina

3.- Dirigidas a la Construcción de una Marca Personal

Esto es fácil de comprender, eres un profesional que ofrece sus servicios y quieres tener un sitio web, la mejor opción es iniciar con un sitio web de marca personal que incluya un blog.

Como ejemplo puedes ver algunos de los siguientes sitios:

  1. Vilma Nuñez
  2. Laura López
  3. Elia Guardiola

4.- Páginas Web de Contenido

El principal producto de este tipo de páginas es su contenido. Éstas proveen información a sus usuarios para que accedan a través de ella a los 3 primeros tipos de páginas descritos en este artículo, la forma más común de llegar a estos sitios es: vía motores de búsqueda, directorios, noticias, publicidad, patrocinios y programas de afiliados, entre otros.

Éstas páginas generan ingresos de distintas formas pero la vía más popular actualmente es la publicidad y qué mejor ejemplo es la página de web Alojate.com , que contiene información de los servicios, formas de contacto, publicidad de sitios aliados, descargas de EBook para suscribirse al boletín, testimonios, etc:

5. Comunidades, Foros o Redes Sociales

Estos portales están dedicados a estimular la interacción y la generación de contenidos, así como el intercambio de información entre sus usuarios.

El caso más notable de ésta categoría es la administración de Facebook, pero también existen casos de comunidades, foros o redes sociales, mucho más pequeños, que forman parte de una empresa o página web particular que han demostrado traer consigo muchos beneficios para los negocios.

Conclusión

Ahora que sabes cuáles son los tipos de páginas web existentes, harás una mejor elección al momento de desarrollarla.

Recuerda siempre que los clientes son parte vital de tu empresa, si creas una página web que te guste a ti, pero a tus usuarios no les agrada, se les hace compleja o difícil de encontrar lo que buscan en ella, mejor piénsalo y no inviertas en algo que no le servirá a la gente.

Piensa en tus clientes, es la mejor recomendación que te puedo dar antes de crear tu sitio web.

Fuente: http://www.hostingxpress.com.mx/tipos-de-paginas-web/